lunes, 23 de noviembre de 2015

18. Ruta por la Rambla de los Yesos y Cordel de la Solana - Alboloduy - Almería.

Rambla de los Yesos
 Con esta ruta descubrimos un paisaje espectacular, más parecido al desierto del Colorado en el lejano Oeste Americano. La rambla de los Yesos se encuentra junto a  la  preciosa localidad de Alboloduy. en las estribaciones de la Alpujarra almeriense.

Mapa ruta




FICHA     DE   LA    RUTA
Realizada:
27/12/14
Distancia:
13 km ( circular)
Duración:
4  circular
Desnivel:
300  m
Dificultad:
Baja
Localidad inicio:
Alboloduy (Almería)
Trazado:
Sendero circular  señalizado. PR-A 16
Localidad fin:
Alboloduy (Almería)


Plaza de la glesia
 Cómo llegar: Para llegar hasta Alboloduy desde Almería,  tomaremos la antigua carretera nacional a Granada hasta Benahadux, donde tomamos la A348, dirección a Alhama de Almería. A  8 km nos desviamos  a la derecha para tomar la A-1075 dirección a Alhabia, tras pasar esta localidad llegamos a Alboloduy.




Nuestra ruta comienza en la plaza de la iglesia donde ya  vemos carteles que nos indican la dirección a seguir.



Ascendemos por callejuelas hasta la zona alta del pueblo, donde encontramos los carteles de inicio de los senderos Senda del Caballo y PR-A 16 Rambla de los Yesos-Cordel de la Solana.  Debajo de nosotros se queda Alboloduy  y al otro lado del río Nacimiento el peñón de la Reina,



El sendero va paralelo al río Nacimiento. Junto al camino tenemos  pequeñas huertas con  olivos, granados, naranjos…

lunes, 9 de noviembre de 2015

4.- Ruta por las Levadas das 25 Fontes y Del Risco. Isla de Madeira (Portugal).

Caldera 25 Fontes


Con esta ruta visitamos  las Levadas de 25 Fontes y  Do Risco, son dos rutas distintas pero complementarias. Siendo de los recorridos más visitados de la isla de Madeira, y con ella nos adentramos en el precioso Bosque de Laurisilva, declarado Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, un bosque de gran belleza, con excelentes vistas y continuas cascadas y saltos de agua.

Mapa ruta


FICHA     DE   LA    RUTA
Realizada:
18/08/15
Distancia:
12,3 km ( ida y vuelta)
Duración:
4,30 ida y vuelta
Desnivel:
364  m
Dificultad:
baja
Localidad inicio:
Paul da Serra (Madeira) Portugal
Trazado:
Sendero señalizado. PR-6 y PR-6.1
Localidad fin:
La misma.


Aparcamiento


Cómo llegar
Desde Funchal, se toma la vía rápida hacia Ribeira Brava y se continúa hasta Arco da Calheta. Luego se gira hacia Loreto y allí se encuentra la salida a Paul da Serra, donde hay un indicador a Rabaçal. Junto a la carretera que lleva a Porto Moniz hay un aparcamiento, donde hay que dejar el coche.


Allí comenzamos nuestra ruta,  ya que  no se puede acceder con el coche hasta la Casa forestal de Abrigo  de Rabacal.


Este primera parte del camino, de casi 2 Km discurre por una carretera asfaltada.

domingo, 25 de octubre de 2015

3. Ruta por los Baños de Popea y el Arroyo Bejarano. Sta. Mª de Trassierra ( Córdoba)

Baños de Popea  (foto tomada www.cordobaanfitriona.com)
Con esta ruta nos adentramos  en la Sierra Morena cordobesa, en la zona de Sta. Mª de Trassierra, muy cerca de la capital. La ruta discurre por un precioso bosque de galería que forman los Arroyos del Molino, del Bejarano y el  cauce del Río Guadiato. Así mismo, a lo largo del recorrido nos encontramos numerosos saltos de agua y con singulares elementos históricos como los Baños de Popea, las antiguas minas de cobre y los restos de algunos Molinos



FICHA     DE   LA    RUTA
Realizada:
24/10/15
Distancia:
10,8 km  circular
Duración:
4 h 
Desnivel:
320 m
Dificultad:
 Baja
Localidad inicio:
Trassierra Córdoba
Trazado:
Circular no señalizado
Localidad fin:
Trassierra Córdoba
Ruta realizada con el CLUB MONTAÑERO OCHO MILES SUABIA de Sevilla.


Acceso a la Ruta: Desde Sevilla nos dirigimos a Córdoba por la A-4. Una vez en la capital cordobesa tomamos  la carretera ( CP-021) que nos lleva hasta Santa María de  Trassierra donde comienza nuestra ruta.





domingo, 11 de octubre de 2015

3. Ruta: Vereda subida al pico Ruivo (1.861 m) Isla de Madeira (Portugal)

Añadir leyenda



Con esta  ruta  subimos al Pico Ruivo, el más alto de la Isla de Madeira y el tercer pico más alto de  Portugal.  Hay varias rutas que nos conducen a él, y nosotros optamos por la vereda  desde Achada do Teixeira en su recorrido disfrutamos de unas vistas espectaculares de toda  la Isla.





FICHA     DE   LA    RUTA
Realizada:
17/08/15
Distancia:
5,6 km ida y vuelta
Duración:
2 h
Desnivel:
270  m
Dificultad:
Baja
Localidad inicio:
Achada do Teixeira -Santana - Isla de Madeira - Portugal
Trazado:
lineal - señalizado PR. !.2
Localidad fin:
Achada do Teixeira -Santana - Isla de Madeira - Portugal



Cómo llegar:
Hay que llegar a la localidad de Santana por la vía rápida, y a la entrada de la localidad nos debemos   desviarnos a la izquierda, donde siguiendo las señales tomaremos una carretera asfaltada  que asciende hasta Pico das Pedras y el Pico  Ruivo. Tras unos kilómetros llegamos al aparcamiento de   Achada do Teixeira donde comienza nuestro recorrido.


Comienzo ruta. Aparcamiento Achada


Desde el aparcamiento de Achada do Teixeira, situado a 1592 metros de altitud
sale un camino empedrado  que nos  sube hasta el Pico Ruivo, el más alto de la isla Madeira.





El  ascenso es fácil, ya que el camino está empedrado y el  desnivel  no es importante.

Vistas del Pico Areiro  entre la niebla.

martes, 29 de septiembre de 2015

3. Ruta: subida al Cerro de los Machos ( 3.327m) y al pico del Veleta (3.396m) P. Nacional de Sierra Nevada ( Granada)

Cerro Machos, Mulhacen y Alcazaba desde pico Veleta.


Con esta ruta circular  nos adentramos en el espectacular Parque Nacional de Sierra Nevada y  subimos a dos  picos de más de "tres mil metros": el Cerro de los Machos y el pico del Veleta, cuarta cumbre más alta de España. 
Ruta realizada con el CLUB MONTAÑERO OCHOMILES SUABIA DE SEVILLA.

Mapa ruta

FICHA     DE   LA    RUTA
Realizada:
26/09/15
Distancia:
6,5 km  circular
Duración:
5,30 h circular 
Desnivel:
580 m
Dificultad:
 Media - Alta
Localidad inicio:
Estación de Esquí Granada
Trazado:
Circular no señalizado
Localidad fin:
Estación de Esquí Granada

TRACK DE LA RUTA: Puede descargarse el track de la ruta desde Wikiloc.


Pico del Veleta desde Albergue Universitario



Acceso a la Ruta: Desde Granada tomamos la carretera de acceso a la Estación de Esqui de Sierra Nevada ( A-395), a la altura de Pradollano nos desviamos a la izquierda para seguir subiendo hasta llegar al Albergue Universitario donde dejamos los coches.

Posiciones del veleta
 Desde  el Albergue Universitario tomamos el microbús que, saliendo (Hoya de la Mora, 2500m.), nos sube hasta las Posiciones del Veleta (3100m.). Este autobus forma parte del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres del Parque Nacional de Sierra Nevada, el cual fue creado a raiz del cierre definitivo de la carretera al Pico del Veleta a los vehiculos a motor.





La ruta la iniciamos en las Posiciones del Veleta, antiguos restos de posiciones militares durante la Guerra Civil.   Fantástico mirador sobre el Barranco del río Guarnón, que da vistas a las majestuosas altas Cumbres de la cara norte de Sierra Nevada y las sierras del entorno.