jueves, 22 de septiembre de 2011

3. Sendero miradores de la Garganta de Escuain - P. N. Ordesa - Pirineos



Estos senderos en realidad son dos rutas distintas pero complementarias, porque ambas nos ofrecen una perspectiva distinta de la hermosa garganta de Escuain. Uno de los 4 valles que forman el Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido en el pirineo Aragones. Las dos rutas se  pueden realizar en el mismo día.

1º.- Sendero de miradores de Escuain - Garganta de Escuaín.


Descripción de la Ruta:
Realizada: 20 julio 2011 Distancia: 1,5 kilómetros (circular) Grado de dificultad: facil Desnivel:  50 m Tiempo: 30 minutos Tipo terreno: sendero señalizado Zona: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido Localidad: Escuaín



La garganta de Escuaín atravesada por el río Yaga se sitúan en el Pirineo de Huesca y forman parte del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, junto con el macizo de Monte Perdido, Valle de Ordesa, Cañón de Añisclo y la cabecera del Valle de Pineta.



domingo, 18 de septiembre de 2011

3. Sendero de la cueva de Harpea – Pirineo Navarro - Francia

Cueva de los pastores - Harpea

La majada de Harpea, en la frontera hispano francesa, un pequeño paraíso entre las praderías de altura que se someten al viento sobre los barrancos del río Errobi. Harpea es la gruta y también la majada, es un singularísimo plegamiento natural y es el refugio para el ganado oculto a los pies de la montaña de Errozate, un templo para los hombres del paleolítico allí donde las primeras aguas del Errobi conforman un mínimo cauce transparente.

plano de la ruta

Descripción de la ruta
Fecha de realización: 9 de agosto de 2010 Longitud: sendero lineal de 1 km. (sólo ida) Tiempo:  30 min. Localidades: Esterenzubi ( Francia) Dificultad: Baja. Desnivel:  100m

Francia desde pirineos


Cómo llegar: desde Pamplona por la N-135 y, tras pasar Aurizberri/Espinal, seguir la NA-140 hasta Aribe. De allí por la NA-2030 a Orbaitzeta y al final de la Fábrica de armas tomamos el camino que se dirige dirección norte. Este camino es perfectamente transitable para coches.
 
Bajada Harpea

De esta forma atravesaremos el bosque de hayas e iremos ascendiendo poco a poco hasta llegar a la frontera con Francia, donde cogeremos el camino asfaltado ( en territorio francés) que va hacia la derecha en dirección este, hasta llegar a la última borda, que los franceses utilizan para refugiar a sus ovejas. Donde debemos dejar el coche y donde comienza nuestro sendero que va descendiendo hasta el Harpea..

 
Harpea

martes, 13 de septiembre de 2011

1. Sendero por el Nacimiento del rio Cuervo – Cuenca.


El nacimiento del río Cuervo es una de las zonas más visitadas de Cuenca, después de la Ciudad Encantada y de las casas colgadas sobre la hoz del Huécar, En el recorrido podremos observar una cascada tobácea y un manadero tumultuoso del nacimiento del rio Cuervo que forman este espectacular rincón del Parque Natural de la serranía de Cuenca


Descripción de la ruta
 Fecha de realización: 13 agosto de 2011 Longitud: sendero circular de 3 km Tiempo: 1 hora. Localidades: Vega de Codorno - Cuenca Dificultad: Baja. Desnivel: 60 m


Accesos: Para llegar al nacimiento del río Cuervo  desde Cuenca capital tenemos que tomar la carretera CM-2105 y la CM-2106 hasta 13 kilómetros más allá de Tragacete.

martes, 6 de septiembre de 2011

2. Sendero del Forau d'Aiguallut - P. N. Posets-Maladeta –Benasque (Huesca) - Pirineos

Valle del Hospital de Benasque
Esta es la excursión más clásica del Valle de Benasque en el Parque Natural de  Posets-Maladeta, donde podemos contemplar el Forau d’Aiguallut, una gran sima donde se filtra el agua que vuelve a aparecer en la Vall d’Aran. En sus alrededores podemos apreciar la majestuosidad del pico de la Tuca de Aiguallut (pico puntiagudo) y a la derecha, el Pico Aneto (3.404 m), el pico más elevado de los Pirineos

Mapa de la ruta
Fte: www.benasque.com


Descripción de la Ruta:
 Realizada: 23 julio 2011 Distancia: 6 kilómetros (ida y vuelta) Grado de dificultad:  facil Desnivel:  De 1.725.a 2.000 m. 142 m Tiempo:   2 hora  (ida y vuelta) Tipo terreno: sendero señalizado

La Besurta
Para comenzar nuestra ruta llegamos a  Benasque donde tomamos la comarcal A-139 y desviándonos a la altura del km 71 hacia el Hospital de Benasque, donde parte una pista asfaltada que nos conducirá en 2 km hasta el Plan d'Estany, de gran belleza, donde en el control tendremos que dejar el coche y tomaremos un autobús que nos lleva en algo menos de 2 km nos lleva hasta la Besurta.

miércoles, 31 de agosto de 2011

1. Ruta de las pasarelas del Vero – Alquezar ( Huesca ) P. N. Sierra y cañones del Guara

Pasarelas del Rio Vero
 La Ruta de las Pasarelas permite admirar la belleza del último tramo del cañón del río Vero, en los limites del Parque Natural de la Sierra y de los Cañones del Rio Guara.
Mapa ruta

Realizado: 15-07-2011 Recorrido: Circular: 5 km. Duración aproximada: 1 hora y media.   Dificultad: fácil. Época: todo el año. Punto de partida: Plaza Mayor de la villa de Alquézar (Huesca)  Desnivel acumulado: 300 m. 


Villa de Alquezar

Esta hermosa ruta comienza y termina  en la bella  localidad  medieval de Alquezar en la provincia de Huesca. Os aconsejamos que recorráis cada uno de sus singulares rincones.



martes, 12 de julio de 2011

2. Sendero Cascada del Cubo – selva de Iratí - Navarra

Selva de Irati
En la Selva de Irati se encuentra la Cascada del Cubo, un paraje espectacular al que se puede acceder con muy poco esfuerzo. La Selva de Irati es una de las áreas boscosas mejor conservadas de la Península Ibérica. Es una de las manchas de hayedo-abetal más extensas y mejor conservadas de Europa.

mapa de la ruta

Descripción de la ruta
 Fecha de realización: 9 de agosto de 2010 Longitud: sendero lineal de 3 km (ida y vuelta)  Tiempo:  1 horaLocalidades:  Ochagavia - Navarra  Dificultad: Baja. Desnivel:  60 m



Ochagavia
Para llegar hasta aquí tenemos que dirigirnos a Ochagavía, localidad situada al norte del Valle de Salazar en el pirineo Navarro, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña, junto al bosque de Irati, es uno de los pueblos más típicos del Pirineo Navarro. Lo caracterizan, su puente medieval, sus calles empedradas y sus cuidadas casas situadas a ambos lados del río Anduña.
Bajada a Casas de Irati

Desde aquí tomar la carretera  local que tras 12 km por una carretera espectacular  nos llevará hasta Casas de Irati. Una vez que llegamos a Casas de Irati nos encontramos con una zona donde podremos aparcar, así como la Ermita de la Virgen de las Nieves y el centro de información turística.


Rio Irati

Antes de acercarnos a la cascada podemos visitar la Ermita de la Virgen de las Nieves que se encuentra situada en un claro de la Selva de Irati y se puede acceder desde la zona de aparcamiento ascendiendo unos 100 metros

sábado, 2 de julio de 2011

Ruta: nacimiento del Río Mundo – Albacete


Nosotros vamos a  realizar la ruta por el nacimiento del Río Mundo,  que forma parte del Parque  Natural  de Cazorla y de  la Sierras de Segura. Es una de las zonas más espectaculares de la provincia de Albacete.

Descripción de la ruta
 Realizado: 28 de enero de 2008 Recorrido: lineal de 2,5 km  ( ida y vuelta)   Tiempo:  1h Grado de dificultad: Baja Tipo de terreno:  pista    Población : Riopar - Albacete Parque Natural  de la Sierra de Segura


Cómo llegar: Iniciaremos la ruta en la explanada del paraje del nacimiento del Río Mundo. Para llegar a ella, desde Riopar se debe coger la carretera CM-3204 dirección a Siles y a unos 6 kms. (kM 14.8) aproximadamente, encontraremos el desvío hacia el nacimiento, carretera A-77, en poco más de 2 kms. termina la carretera, en la explanada del aparcamiento (Con capacidad para 100 vehículos y 6 autocares).



lunes, 6 de junio de 2011

5. Sendero por la Rambla de Tabernas (GR-140)

-->
El paraje Natural del Desierto de Tabernas es uno de los espacios naturales más apreciados por su incalculable valor geológico, botánico, faunístico, ecológico y paisajístico. Con este sendero recorremos un laberinto de ramblas y barrancos ante un espectacular paisaje de aspecto lunar.


Descripción de la ruta
Realizado: 4 de junio de 2011 Recorrido: lineal de 12,5 km (ida y vuelta) Tiempo: 3 h Grado de dificultad: Baja Tipo de terreno: Rambla, pista Poblacion : Tabernas - Almería - Paraje Natural Desierto de Tabernas

Puente callejones

-->
Como llegar al inicio:  Saliendo de Almería por la Autoría A-92 en dirección Guadix-Granada a 39 km aproximadamente tomamos la salida 376 en el cruce de Tabernas y tomamos la N-340a hasta llegar al puente de los Callejones donde dejamos el coche.

Antiguas conducciones de agua

miércoles, 25 de mayo de 2011

5. Ruta por la Garganta Verde (ruta completa) – Zahara de la Sierra – P.N. Grazalema - Cádiz

Ermita

 La Garganta Verde es un espectacular cañón de roca originado por la erosión del arroyo Bocaleones que acaba en una cavidad llamada Cueva de la Ermita, por el parecido con la cúpula de un templo religioso. Es además el hábitat de una importante colonia de buitres leonados que pueden ser observados con facilidad y desde muy cerca

Componentes club Ochomilesuabia

Os recordamos que por estar en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y al estar dentro de la zona de reserva para poder realizarla es necesario tener autorización de la Dirección del Parque.

Toda la Información y las fotografías (de Antonio y Pedro) que aparecen en el blog sobre la ruta son cortesía del club "Ochomilessuabia" 


Mapa de la ruta.
Descripción de la ruta
Fecha de realización:  14 de mayo de 2011.       Longitud: Trayecto lineal de 5 km de recorrido. Tiempo: 5 horas y media    Dificultad: Alta      Desnivel acumulado : 269 m de subida y 673 m de bajada.    Vista de la ruta: Puede ver la ruta en Google Earth.



martes, 17 de mayo de 2011

2. Ruta: desfiladero de las Xanas - Asturias


     El desfiladero de las Xana es una de las rutas mas impactantes de Asturias, conocida como el pequeño Cares. Las Xanas son ninfas de agua dulce, de pequeña estatura que poseen una extraordinaria belleza y largos cabellos rubios. Habitan en cuevas, fuentes y riberas de los ríos  y se dedican a  cautivar a los hombres por su belleza para luego matarlos.


Descripción de la ruta
Fecha de realización: 10 de julio de 2004 Longitud: sendero lineal de 7,8 Km(ida y vuelta)  Tiempo: 2,5 horas . Localidades: illanueva y Pedroveya. Punto de partida/llegada : aparcamiento antes de Villanueva.    Dificultad: Baja.



¿cómo llegar?  Desde Oviedo por la carretera N-634 dirección a La Coruña hasta Trubia (12 Km.). Después de pasar el puente sobre el río Nalón, a la izquierda tomamos la AS-228 que nos lleva hasta el pueblo de Villanueva (11 Km.), donde poco antes, a la izquierda, hay un área recreativa donde podemos dejar el coche.


martes, 3 de mayo de 2011

4. Ruta por el bosque pintado de Oma – Vizcaya




 El bosque pintado o bosque de Oma, una obra del pintor escultor Agustín Ibarrola realizada pintando en los troncos de los árboles, principalmente pinos, figuras humanas , animales y geométricas...
Desde este humilde blog quiero rendir un pequeño homenaje, a un gran artista y a un luchador por las libertades en España y en los últimos años en el Pais Vasco.

Mapa ruta

Descripción de la ruta
Fecha de realización: 13 de agosto de 2010 Longitud: sendero lineal de 6 km (ida y vuelta)  Tiempo: 2 horas . Localidades: Kortezubi (cerca  de Guernika) Vizcaya,    Dificultad: Moderada por las subidas y bajadas. .


Puntos de observación de los dibujos

Cómo llegar: Cerca de Guernika  a 4 km nos encontramos con la localidad de Kortezubi, donde debemos tomar el desvio por la BI-4244, a la derecha que nos indica con un letrero "Cuevas de Santimamiñe". Debemos seguir la carretera hasta el aparcamiento contiguo al caserío - restaurante Lezika. 



parque de las Cuevas de Santimamiñe


lunes, 25 de abril de 2011

2. Del Cabo de Gata hasta la torre Vela Blanca - Almería

Arrecife de las Sirenas

Cuando llegamos a este trozo del Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata (recientemente declarado Reserva de la Biosfera), el  faro, y vemos el impresionante entorno que le rodea, entendemos porqué todas las civilizaciones del pasado realizaron asentamientos en la zona.  



Descripción de la ruta

Realizado: 17 de abril de 2011 Recorrido: lineal  de 8 km (ida y vuelta)    Tiempo:   2,30Grado de dificultad: Baja Tipo de terreno: camino    Poblacion : Nijar -  Almería - Parque Natural Marítimo terrestre del Cabo de Gata  ( Recientemente ha sido declarado Reserva de la Biosfera).




Cómo llegar: Desde Almería tomamos la  Autovía  A – 7 dirección  Murcia hasta encontrar la salida 460, en la rotonda, toma 3ª salida e incorpórate a N-344 hasta llegar a Retamar donde tomamos la AL 3115 en dirección  a Cabo de Gata/ San José hasta llegar a Ruescas, donde en la rotonda tomamos la 1ª salida dirección Cabo de gata, tras llegar a la barriada de san Miguel en la rotonda tomamos la 3ª salida, continuando hasta el faro de cabo de gata tras pasar las barriadas de la Almadraba y de la Fabriquilla.